sábado, 31 de enero de 2009

El aprendizaje y el desarrollo de competencias




¿El aprendizaje es algo tan absolutamente trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

La respuesta es no. A lo largo de este tiempo hemos estado reflexionando acerca del aprendizaje como un proceso de formación que conlleva a una transformación. Si bien es cierto que en este proceso se memorizan datos, pero esto no significa que sea propiamente aprendizaje.

Cuando se habla de la tarea de medir el aprendizaje se asocia al concepto de evaluación, cada uno de nosotros tiene una concepción de aprendizaje es decir como se enseña y aprende, lo mismo que acerca de cómo, cuando, por qué y para qué evaluar.

Desde el marco de interpretación constructivista de la enseñanza y el aprendizaje en esta tarea de medición es necesario tratar de valorar todo el proceso. Generalmente se enfatiza en la valoración de las acciones y conducta de los alumnos; sin duda, la planeación y la evaluación forman parte del proceso y del mismo modo las condiciones del aula, los laboratorios, talleres desempeñan un papel importante y quizá decisivo en los resultados.

En la lectura de Xavier Vargas Beal, El aprendizaje y el desarrollo de competencias. Se refiere al aprehendizaje, como un proceso adaptativo mediante el cual, construyendo el conocimiento de la realidad del mundo, el sujeto se construye a si mismo como ser humano, siempre reorganizando- en todo momento- la propia estructura cognitiva desde donde continuará readaptándose indefinidamente a través de sus propios procesos de asimilación y acomodación.

Para concluir, retomo de la lectura esta reflexión “No olvidemos que también el maestro esta en proceso continuo de adaptación, y por tanto de aprehendizaje, Al enseñar, está en el mismo acto-aprehendiendo realidades, haciéndolas propias, y por tanto, construyéndose también a si mismo”.

Juany Grupo 66

3 comentarios:

  1. Hola:

    Cuando en educación se buscar que nuestros alumnos revisen información,analizen , critiquen e incorporen conocimientos que permitan que se adapaten a su contexto y estamos desarrollando competencias le permitiran estudiar, trabajar y adaptarse al contexto en el que vive
    ¡Buen bog!

    Hasta luego.
    Margarita Reyes Aquino.

    ResponderEliminar
  2. Hola:
    Sin duda alguna el proceso de aprendizaje y adaptaciòn se debe dar en primer lugar con nosotros los docentes, ya que no solo facilitamos el conocimiento sino que tambièn educamos con el ejemplo, la congruencia con la que usted vive su vocación de ser docente habla por si mimo de su compromiso con la superación continua al desarrollar competencias docentes que se trasmite en muy buenos resultados en nuestro plantel.Felicidades por su gran trabajo en este blog, siga adelante que gente como usted necesita México.Con mucho cariño.
    Ma. Luisa

    ResponderEliminar
  3. Hola Juani:
    Es cierto que nosotros tenemos la necesidad de seguir aprehendiendo para poder ser sujetos de cambio, y en ése cambio se ve implícito el tomar en cuenta todos los procesos que conllevan al aprendizaje. Gran trabajo

    ResponderEliminar