jueves, 8 de enero de 2009

El entorno


El entorno
Lerdo de Tejada Veracruz tiene una superficie de 135.72 Km2. Limita al norte con el Golfo de México, al sur con el municipio de Saltabarranca, al este con el de Ángel R. Cabada y al oeste con los de Alvarado y Tlacotalpan. Ubicado en la zona costera del Estado y dentro de las llanuras del Sotavento, siendo su suelo plano. Regado por arroyos y esteros que desembocan en el Río Papaloapan y en el Golfo de México, tiene un clima cálido regular, con brisas marinas, lluvias abundantes en verano y principios de año.

La mayor parte de la las tierras se ocupan en el cultivo de caña de azúcar, también se cultiva maíz, yuca, plátanos de diversas clases. Existen arboles frutales como mango, zapotillo, vainas, naranjos, limoneros, cocoteros, aguacate, zapote domingo, guayaba. En los últimos años el cultivo del pasto alfombra en la zona es una actividad agrícola que empieza a ser importante.
Existe ganado vacuno, porcino y caballar. El ganado vacuno es el de mayor importancia, se ocupan grandes extensiones de tierra para esta actividad. La pesca no representa una actividad económica que genere ingresos permanentes a las familias.

En la zona se tienen dos ingenios azucareros: Fideicomiso San Pedro y Nuevo San Francisco que en época de zafra constituyen una importante fuente de empleo.
El comercio se genera de manera establecida e informal, en la zona se han establecido sucursales de cadenas comerciales que ha favorecido la economía de zona.
El Municipio se encuentra bien comunicado a través de la carretera asfáltica que viene de Veracruz hacia el sur del estado y el país. Dista a 28 Km de Alvarado, a 30 Km de Tlacotalpan, a 98 Km de Veracruz, a 10 Km de Ángel R. Cabada y a 6 Km de Saltabarranca.
Se cuenta con los servicios básicos de luz, agua potable y alcantarillado, así como correos, telégrafos, teléfono e internet.
La cultura se difunde a través de una casa de cultura que funciona bajo un patronato, el apoyo del H. Ayuntamiento y el Instituto Veracruzano de Cultura. Para hacer deporte los pobladores asisten a dos unidades deportivas que se localizan en la cabecera municipal.
En este municipio de la región del Sotavento se encuentra ubicado el CBTIS 77, es una institución educativa con 32 años de antigüedad; que recibe alumnos de los municipios aledaños: Ángel R. Cabada y Saltabarranca. Con una población estudiantil de 705 alumnos distribuidos en 17 grupos en seis especialidades: Informática, Administración, Electricidad, Máquinas de Combustión, Mantenimiento Automotriz y Laboratorística Clínico.
Como todo pueblo costeño, la gente es alegre abierta y franca, lo que contribuye a favorecer las relaciones interpersonales maestro-maestro, maestro-alumno, alumno-alumno en un ambiente de respeto y cordialidad. Esto conlleva a que los índices de reprobación y deserción sean mínimos. La promoción de valores es fundamental en el proceso enseñanza aprendizaje. Los alumnos son muy participativos en cada una de las actividades escolares que se promueven en el plantel como son los actos cívicos, las Semanas Nacionales de Ciencia y Tecnología y de Vinculación, los Festivales Académicos, Deportivos y Culturales, en los que han tenido destacadas participaciones a nivel nacional y estatal.
El altruismo es otra característica de los miembros del plantel ya que se participa en las colectas que promueven las diferentes instituciones nacionales. Llama la atención el impacto que se ha generado en los alumnos por la implementación del programa Construye-T en la que los alumnos de los quintos semestres diseñaron un cortometraje alusivo a la drogadicción que ha trascendido en la comunidad.
A través del Departamento de Vinculación con el sector productivo se establecen convenios con el sector salud, impartiéndose conferencias relacionadas con la sexualidad, la drogadicción, las enfermedades metabólicas.
Las autoridades del plantel pugnan por impulsar el programa de Tutorías para dar brindar atención personalizada y canalizar en caso necesario al alumno que requiera de atención especial. De la misma manera los alumnos reciben de su tutor lecturas que se comentan, y se manejan dinámicas grupales para fortalecer la integración y buenas relaciones.
Es pertinente resaltar que en nuestro plantel no se tienen detectados problemas de narcotráfico y delincuencia, lo que favorece la tranquilidad y seguridad de todos.
En el manejo adecuado de la información se presentan diferentes problemas:
· El planteamiento adecuado de un problema con miras a solucionarlo.
· La evaluación de las fuentes de información-
· Evitar que los estudiantes “copien y peguen” la información sin leerla y analizarla.
· Manejo del tiempo disponible para la investigación.
· Obstáculos para supervisar y evaluar cada una de las partes del proceso.
· Especialmente se resuelve el problema de información pero no se desarrolla la competencia. (CMI).
El modelo Gavilán es una propuesta para el desarrollo de la competencia para manejar información (CMI).
Por último agradezco al Subdirector Académico del plantel Ing. Candelario Tapia Solano, a la M.C. Emilia Carvallo Zamorano el apoyo que me brindaron proporcionándome información, a mis compañeras María Luisa Muñoz Ch. Sonia I. Tapia Ibars, Irma Rojas Hernández por su valiosa ayuda y apoyo para no desertar de la especialidad por motivos personales.

6 comentarios:

  1. Hola Juani, solo de leer tu artículo se me antojó vivir en Lerdo, la verdad que bueno que Ustedes cuentan con un entorno tranquilo y seguro para que tus alumnos puedan estudiar, creo que tu CBTis y el mío por ser del mismo sistema son muy parecidos con respecto a los programas que se manejan para apoyar la formación de los alumnos. Felicidades.
    Lupita Reséndiz

    ResponderEliminar
  2. Hola Juany

    Me gustó como narras el entorno en que se desenvuelven los alumnos del plantel. La aplicación del programa nacional de tutorias se pueden detectar muchos problemas inherentes a nuestros alumnos. Te felicito.
    Sonia

    ResponderEliminar
  3. HOLA MAESTRA BUENAS TARDES, LA FELICITO POR SU INVESTIGACION Y LA NARRACIÓN QUE HACE EN SU BLOG, ES IMPORTANTE CONOCER EL AMBIENTE EN QUE SE DESENVUELVEN NUESTROS ESTUDIANTES Y TODOS LOS PROGRAMAS CON LOS QUE CONTAMOS PARA APOYAR A LOS JOVES A QUE DESARROLLEN DESTREZAS, HABILIDADES PARA EL DESARROLLO DE COMPETENDCIAS.

    SALUDOS.

    MA. LUISA

    ResponderEliminar
  4. Hola juani:

    Me parece muy elocuente y bien narrada la información que presentas, dan ganas de ir a visitar veracruz.

    Se nota que invertiste tiempo en tu investigación.

    Felicidades.
    Margarita Reyes Aquino.

    ResponderEliminar
  5. La amistad es la magia que mueve al mundo
    Saludos Juani:
    La descripción de tu plantel y el entorno me permite compara las diferencias y semejanzas que hay entre nuestras escuelas y consideró que somos afortunadas de trabajar en este nivel y más aun de prepararnos para afrontar los nuevos retos.
    Te saluda Irma Leticia

    ResponderEliminar
  6. Hola Juani:
    Muy interesante la descripción que nos hiciste de tu plantel,en el mío también está funcionando mucho el programa Construye-T y tutorías, veo a los alumnos muy entusiasmados,te felicito, muy buena investigación.

    ResponderEliminar